+01 271-9966
Buscar Propiedades

Las nuevas generaciones y la transformación del espacio de trabajo

imagen - Las nuevas generaciones y la transformación del espacio de trabajo

05 de Diciembre del 2019



NAI Global te mantiene al tanto de las tendencias del mercado inmobiliario para ayudarte a tomar decisiones más estratégicas e informadas.

La evolución del lugar de trabajo está sucediendo ante nuestros ojos. Si bien muchos factores están impulsando el desarrollo del lugar de trabajo, el principal vehículo de cambio es el crecimiento de nuevas generaciones que ya se están insertando en el mercado laboral. Para el 2021, se estima que el 50% de la fuerza laboral estará compuesta por Millennials. Para el 2030, esto aumentará hasta un 75%. Asimismo la Generación Z, también estará generando grandes cambios en la industria. 

De esta manera, se percibe una cultura laboral reinventada donde todo irá ajustándose con el objetivo de satisfacer a la nueva fuerza laboral; uno de estos cambios se encuentra presente en los espacios físicos y el diseño de los mismos. Exploremos estos 3 cambios y cómo están transformando las características del inmueble. 

 

Espacios integrados

Las generaciones existentes y en desarrollo son muy sociables. Cuando se habla de los Millenials y la Generación Z, los espacios colaborativos se convierten en un requisito. Los miembros de estas generaciones valoran el trabajo en equipo pues fomenta la comunicación e innovación, así como la resolución de problemas complejos desde soluciones creativas desarrolladas en conjunto. Frente a ello, el uso de cubículos en el espacio físico deja de ser atractivo.

Para satisfacer las necesidades de los colaboradores Z y los Millennials, se están incorporando espacios abiertos dentro de los esquemas de diseño del lugar de trabajo. Las salas de conferencias tradicionales empiezan a convertirse en espacios más acogedores, abiertos y flexibles, presentándose así el desarrollo de una variedad de lugares dentro de la organización para reuniones colaborativas. Investigaciones han demostrado que la colaboración provee beneficios como:
 

  • Resolución de problemas más rápida y eficiente
  • Aumento de la innovación, la confianza y la lealtad
  • Incremento en el sentido de propósito y la sensación de pertenencia
  • Mejora en el desarrollo de habilidades
  • Mayor en la satisfacción en el trabajo y la retención de los empleados.

Asimismo, los espacios comunes pasan de estar ubicados en una zona del inmueble para incluirse en pequeñas áreas distribuidas dentro de la oficina. Ello ha permitido alentar a las personas a reunirse durante la jornada laboral, la integración de colaboradores, así como una comunicación y participación más fluida entre las áreas de la organización.

 

Tendencia modular

La flexibilidad, personalización y especialización son elementos vitales en el flujo de trabajo Gen Z y Millennial. Frente a ello, los escritorios estáticos y las herramientas fijas no serán suficientes en los próximos años dando el paso a servicios modulares. La ola de cultura laboral del mañana buscará espacios grandes y abiertos, ello requerirá diseños en el inmueble que puedan adaptarse a los requisitos actuales.

Los escritorios, paredes móviles y las particiones son algunas de las características en el mobiliario y el diseño del espacio de trabajo. Estas herramientas permiten a los miembros del equipo desarmar las cosas y volver a unirlas, lo que fomenta un entorno de acuerdo a las necesidades de cada tarea.

 

Espacios transparentes

El esquema de oficina con espacios transparentes se convirtió rápidamente en uno de los estilos de diseño de espacios de trabajo más buscados. Sin embargo, inconvenientes como el aumento de ruido y las distracciones constantes que pueden impactar en la eficiencia y productividad, han generado algunas críticas sobre esta tendencia. No obstante, siendo esto seriamente considerado, los espacios de formato abierto sí pueden traer beneficios laborales.

Los Millennials y Generación Z buscan transparencia en el espacio de trabajo. Cuando se trata de retroalimentación, gestión de proyectos e incluso relaciones con los miembros del equipo, esta nueva fuerza laboral dependerá en gran medida de la apertura y la lucidez. Es así que, en lugar de espacios sin particiones, las paredes de vidrio se están utilizando para proporcionar una barrera sutil sin interrumpir en la eficiencia laboral. El vidrio limita las distracciones al silenciar los ruidos al mismo tiempo que aumenta la visibilidad. Poder ver a los miembros del equipo y lo que sucede en la oficina proporciona un mayor sentido de comunidad y apoyo.

La nueva ola de cultura empresarial se acerca rápidamente. ¿Cómo te estás preparando para las próximas innovaciones en tu organización?

Fuente: NAI Global

Correo: naiperu@rosecorp.net
Ofic: (01) 271-9966
Cel: +51 984 298 787

Urb. Los Rosales
Santiago de Surco,
Lima – Peru.