+01 271-9966
Buscar Propiedades

​Oficinas privadas y flexibilización de contratos en empresas de coworking

imagen - ​Oficinas privadas y flexibilización de contratos en empresas de coworking

02 de Junio del 2020



Las empresas de coworking buscarán incluir más oficinas privadas en sus edificios y flexibilizarán sus contratos para ganar a los clientes que buscan mayor.
Las medidas actuales de distanciamiento social llevarán a que las empresas de coworking reduzcan la oferta de oficinas compartidas, tendencia que se hizo presente en el 2019, donde el 80% de los metros cuadrados ofrecidos por empresas de coworking en el Perú fueron para oficinas privadas, mientras que el 20% para oficinas compartidas, comenta George Limache, jefe de investigación de Binswanger.
 
De esta forma, las empresas de coworking se enfocarán en la oferta de oficinas privadas y en la flexibilización de sus contratos para mitigar el impacto del COVID-19 en sus operaciones. Este último requisito debe responder a la mayor demanda por espacios más pequeños y plazos de alquiler más cortos, manteniendo presente la necesidad de expansión o reducción que pueda ir surgiendo en las empresas con el tiempo.

Los contratos más flexibles también atraerán a nuevos clientes que vienen alejándose de las oficinas tradicionales y buscan flexibilidad en precio. 
 
MITIGANDO EL IMPACTO
La menor tasa de ocupación de oficinas por la crisis económica ya obliga a empresas como a renegociar los contratos de los espacios que subarriendan para reducir sus costos fijos de largo plazo. Para mitigar el impacto en los ingresos, las empresas de coworking también cambiarían su modelo de cobranza a uno enfocado en el espacio ocupado por sus clientes, y ya no en el número de personas que ocupan una oficina, dada la reducción del aforo al 50%.

Uno de estos modelos es utilizar un mix de precio entre las personas y los metros cuadrados ocupados. “Lo usamos debido al nivel de clientes que tenemos, que son corporativos y ocupan pisos enteros cerrados. Entonces se percibe tanto impacto a pesar del menor aforo”, comenta Carolina Rodríguez, directora comercial de Hit Cowork.

Fuente: Semana Económica

Correo: naiperu@rosecorp.net
Ofic: (01) 271-9966
Cel: +51 984 298 787

Urb. Los Rosales
Santiago de Surco,
Lima – Peru.