+01 271-9966
Buscar Propiedades

La era post COVID en la oficina

imagen - La era post COVID en la oficina

21 de Diciembre del 2021



A medida que el coronavirus fue avanzando y se llegó a la denominada “nueva normalidad” la concepción de espacios adaptables mediante mobiliario ligero y fácil de mover contribuyó a que el retorno a las oficinas sea más fluido.
Los espacios de trabajo que incorporen un diseño flexible para la interacción que no suceda en línea y contemplen un balance entre espacios individuales y colectivos tendrán más probabilidades de que el retorno a la presencialidad sea menos complejo. Será indispensable, en efecto, la incorporación de protocolos de bioseguridad, sistemas optimizados de control de clima, así como modificaciones al diseño para garantizar la distancia social. 

Las oficinas ya no son un costo fijo para albergar colaboradores, sino un activo que ayuda a las empresas a ser más eficientes, creativas, e influenciar el crecimiento de negocio. Las investigaciones muestran que los trabajadores quieren volver a la oficina, pero no a tiempo completo: un 77% estaría a favor de tener un trabajo híbrido; mientras un 75% en Lima —según un estudio de Chazz—, manifiesta que laborar de manera remota está afectando en su desempeño laboral, debido a que hay menos interacción con sus compañeros y áreas de su compañía.

 Las oficinas requerirán ser optimizadas en su diseño para actividades de trabajo e interacción social que no sucedan en línea. Si bien no existe una fórmula transversal para los espacios de todas las empresas, cada una requerirá entender qué espacio se adapta mejor a sus necesidades: algunas tendrán que priorizar espacios para presentaciones; otras, áreas de descanso diseñados para fomentar el intercambio de experiencias; otro grupo, un espacio más individual, en caso se precise silencio y concentración. 

Las empresas con oficinas fácilmente adaptables —mobiliario ligero, versátil y fácil de mover— tendrán ventaja para encontrar el equilibrio entre concentración y colaboración. Los diseños que puedan ser modelados de acuerdo con cómo los colaboradores usan los espacios permitirán que el retorno a la nueva normalidad sea más fluido. Un consejo es dividir el espacio. Por ejemplo, 10% podría ser usado para salas individuales, 10% para salas de juntas, 40% para espacios compartidos y 20% para áreas comunes. 

Fuente: SEMANAeconomica.pe
 

Correo: naiperu@rosecorp.net
Ofic: (01) 271-9966
Cel: +51 984 298 787

Urb. Los Rosales
Santiago de Surco,
Lima – Peru.