+01 271-9966
Buscar Propiedades

Empresas de coworking continuarán apostando por contratos flexibles

imagen - Empresas de coworking continuarán apostando por contratos flexibles

06 de Octubre del 2022



Si bien el mercado de oficinas se acerca cada vez más a sus niveles de ocupación previos a la pandemia, las empresas de coworking siguen manteniendo sus beneficios.
En medio de la normalización de las tasas de ocupación en el mercado de oficinas, las empresas de coworking mantienen la flexibilidad de los contratos, para tratar de sumarse a la tímida recuperación pospandémica. Si bien existe una mejora en las oficinas tipo B, aún el 73% de la oferta está en oficinas clase A.

El formato profit sharing sigue siendo atractivo. Bajo este modelo, una empresa puede contratar una menor cantidad de posiciones y establecer un esquema rotativo entre sus trabajadores. “Si es una empresa de 50 personas, no necesariamente se alquilan 50 escritorios, sino solo 20”, comenta Ernesto De Olazával, CEO de Comunal. Este formato también beneficia al propietario. “Tenemos rentas variables basados en los resultados del espacio. Ingresa el dinero de las ventas, pagamos los costos directos y de lo restante nos repartimos las ganancias. Esto hace que el dueño pueda tener una renta inclusive por arriba de mercado, le da constancia de flujo, y alinea intereses”, agrega De Olazával.

Además, se crean productos para estimular la demanda por oficinas privadas. Por ejemplo, Seedspace ha lanzado un formato de Garage Cowork, con accesos a espacios que tienen las ventajas de sus oficinas coworking y servicios más básicos, por un 50% de la tarifa de sus oficinas tradicionales.

Si bien el cierre de sedes de WeWork ha reducido el metraje del coworking —alrededor de 17,000 m2 en San Isidro y Magdalena—, “otros coworking han mantenido sus planes de expansión, abriendo nuevas sedes o tomando nuevas oficinas en el mismo edificio”, asegura Juan Ruiz, jefe de investigación de Binswanger Perú.
 
Además de los tradicionales, los landlords apuntan a la creciente demanda de clientes fuera de Lima Moderna y empiezan a buscar terrenos en esas zonas. “Hay un mercado de emprendedores amplio que tiene complicaciones para encontrar un lugar productivo y que no tiene mucho presupuesto. Buscamos un edificio subprime para brindar esa solución, y ya estamos en conversaciones con dos malls para brindar ese tipo de productos en zonas periféricas”, agrega Pierre Giannoni, director gerente de Swiss Capitals, que tiene 9,300 m2 de espacios coworking.

Por otro lado, los tiempos de estos contratos seguirán siendo acotados: antes podían llegar a cinco años y ahora van desde seis meses a un año.

Fuente: Semana Económica

Correo: naiperu@rosecorp.net
Ofic: (01) 271-9966
Cel: +51 984 298 787

Urb. Los Rosales
Santiago de Surco,
Lima – Peru.